|  |  | Conjunto medieval (Castro Urdiales)
 |  | Ya en Castro Urdiales, la Flavióbriga romana, lo primero que llama
        la atención es el impresionante conjunto medieval formado por iglesia, restos de castillo y
        ermita. La
        iglesia de Santa Mª de la Asunción es la obra gótica cántabra de mayor calidad.
        En su interior alberga diferentes obras muebles, algunas
        de gran calidad como el Cristo de la Agonía o
        el Cristo yacente del tipo divulgado por Gregorio
        Fernández en la escuela castellana del siglo XVII. En
        los alrededores de la iglesia se encuentra la primitiva
        puebla con características casas de marineros (calles de
        Ardigales, San Juan, del Horno, de Santa María, la Rúa,
        la Correría y la Mar). Aparte de
        este núcleo, Castro cuenta con una arquitectura de los
        siglos XIX y XX de calidad. En la parte baja de la
        iglesia se encuentra el edificio Los Chelines, obra modernista y neogótica de Severino
        Achúcarro. Enfrente se sitúa el Ayuntamiento del siglo
        XVIII. Es una casona de sillería con soportales, a la
        que el arquitecto castreño Eladio Laredo le añadió, en
        1902, la torre de carácter historicista que remata el
        edificio. De gran interés es el conjunto residencial
        Ocharan, situado detrás de la fachada marítima, formado
        por un palacio ecléctico, un castillo de inspiración
        neogótico mudéjar y un pabellón oriental (Casonas y palacios montañeses). En el paseo marítimo se encuentra otra obra
        de Achúcarro, la casa para Isidra del Cerro, de estilo
        "francés moderno" es decir un eclecticismo a
        base de motivos clásicos (frontones, óculos,
        almohadillados...) junto con sus características torres
        en esquina, chapiteles, pináculos... A continuación se
        encuentra la casa del antiguo Hotel Royal, obra del año
        1902 de Eladio Laredo. Otro edificio interesante es el
        chalet Sotileza de estilo regionalista. Desde Castro Urdiales, tomando la
        autovía Santander-Bilbao en dirección Santander, a
        pocos kilómetros se encuentra la desviación al valle de
        Guriezo de gran riqueza artística. En la localidad de
        Guriezo se encuentra la iglesia de San Vicente de la Maza en el barrio de Rioseco, uno de los mejores
        ejemplos de arquitectura religiosa en Cantabria. Otros
        edificios religiosos en el municipio son la iglesia de
        San Bartolomé en Landeral del siglo XVI, y las ermitas
        de San Blas en Revilla y Santa Catalina en Trebuesto.
        Repartidas por el municipio se encuentran diversas
        casonas de los siglos XVII al XIX (palacio-casona
        Marroquín, Casa Pinta...) Por último, es interesante hacer una
        alusión a la arquitectura popular de esta zona oriental,
        en la que aparecen influencias del caserío vasco. Se
        trata de edificios con tejado a dos vertientes, con el
        caballete perpendicular a la fachada, amplio alero sobre
        la fachada principal orientada al Sur y balcones de
        madera. |  |  |  |