| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | 
 | TRASMIERA | Trasmiera La Junta de Ribamontán Siete Villas Las Juntas de Cesto y Voto La Junta de Cudeyo Mapa de la zona | |||||||||||||
| La Junta de Ribamontán. | ||||||||||||||||
| Casona de Mazarrasa (Villaverde de Pontones) | Se inicia la
        visita por el territorio de la antigua Junta de
        Ribamontán, hoy día dividida en dos municipios:
        Ribamontán al Monte y al Mar. El municipio de Ribamontán
        al Mar, situado en la costa trasmerana conserva
        iglesias datadas desde el siglo XVI al XVIII. Son
        edificios sencillos, generalmente de una sola nave y
        ábside poligonal o rectangular. De todas ellas, quizá
        la más interesante es la parroquial de Galizano, obra
        gótica tardía, del siglo XVI, en la que destaca la
        cubrición renacentista de la capilla de Nuestra Señora
        del Rosario. En la localidad de Loredo se encuentra el
        Santuario de Nuestra Señora de Latas, de gran devoción
        para los lugareños. En cuanto a la arquitectura civil
        destaca la casona de la familia de La Roza en Carriazo. Al Sur de este municipio de encuentra el de Ribamontán al Monte, que conserva una importante muestra de arquitectura religiosa desde la Edad Media (portada gótico tardío de la parroquial de Omoño) hasta el siglo XVIII. También existen valiosas muestras de arquitectura civil, así las casonas de Mazarrasa y Cagigal en Villaverde de Pontones; palacios de Cagigal, Movellán, Rigada (actual convento de carmelitas) entre otros, en Hoz de Anero, localidad en la que se encuentra un barrio con ocho casonas trasladadas desde diferentes puntos del Norte de España; casona de Puente Liermo en Omoño, y el conjunto de casona y capilla de Ceballos en la localidad de Cubas. | 
 | ||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||
| R | U | T | A | S | A | R | T | Í | S | T | I | C | A | S | ||