|  |  | Iglesia de la
        Compañía |  | Santander se transforma, a
        mediados del siglo XVI, en villa renacentista. En la
        Puebla Nueva se configuró una plaza, la del Cantón,
        donde se asentaron tres edificios de relevancia: el
        Ayuntamiento, la casa de Riva-Herrera y el Colegio de
        Jesuitas, de los que sólo se conserva la iglesia de la Compañía de Jesús. En
        el Santander renacentista tuvo especial relevancia la
        familia Riva-Herrera, este linaje procede de Gajano,
        donde aún se conserva su torre. Eran quienes controlaban
        el puerto. Don Fernando de Riva-Herrera fue capitán de
        las flotas que partían de Santander, cargadas de lana
        para Flandes. Ocupaba el cargo de Proveedor General de
        las Armadas del Océano. Tenían una casa-fuerte en Pronillo, que a
        mediados del XVI se transforma en palacio. A esta familia
        se debe también la capilla del
        mismo nombre, situada en la Catedral, en la nave del
        Evangelio. De este momento son el desaparecido Convento de San
        Francisco y el Convento de Santa
        Cruz (actual Tabacalera). En 1835 se expulsó a la
        comunidad de Clarisas Descalzas y está ocupado por la
        Fábrica de Tabacalera desde 1838. Al periodo barroco pertenecen la iglesia de Consolación y el Hospital de San Rafael (actual
        sede de la Asamblea Regional) fundado a finales del
        XVIII. En el edificio aparecen ya preocupaciones
        derivadas de las teorías higienistas de la ilustración,
        como la buena ventilación, el alejamiento del centro de
        la ciudad... Antes de adentrarnos en el siglo XIX, es necesario
        hablar del Ensanche de Santander.
        La reapertura del Camino de Reinosa, con el consiguiente
        aumento del tráfico portuario que esto conlleva, hace
        necesario ampliar el puerto y acondicionarlo a la nueva
        situación. Esto cambiará la ciudad. La mejora y
        ampliación del muelle y una serie de rellenos abre el
        espacio para una nueva población urbanizada con
        criterios lineales. |  |  |  |